Octavio Paz
Su nombre completo es Octavio Irineo Paz Lozano, nació el día 31 de marzo de 1914 en Coyoacán, Ciudad de México, cuando Coyoacán era un pequeño poblado a las afueras de la capital mexicana. Hijo de Octavio Paz Solórzano y de Josefina Lozano. Murió en la Ciudad de México el 19 de abril de 1998, a la edad de 84 años.
Octavio Paz, nació en plena efervescencia de la Revolución Mexicana. Su padre decidió unirse al movimiento zapatista, por lo que él y su madre, tuvieron que irse a vivir a la casa de su abuelo paterno, Irineo Paz (1836-1935), que era un soldado en el retiro que había pertenecido a las fuerzas armadas de Porfirio Díaz, además de ser un intelectual liberal y novelista. Aquí vivieron algunos años, hasta que su padre se fue en octubre de 1916 a Los Ángeles, California, como representante de Emiliano Zapata ante el gobierno estadounidense, hasta el año de 1919 en que fue asesinado Zapata.
Su padre fue Octavio Paz Solórzano (1883-1935), fue el menor de siete hermanos y fue escribano y abogado de Emiliano Zapata. Estuvo inmerso en el establecimiento de la Reforma Agraria que se dio como producto de la Revolución Mexicana. También fue diputado y participó activamente en el movimiento vasconcelista.
Desde muy joven, y gracias a la influencia de su abuelo que era novelista y poseía una extensa biblioteca y a que su padre era periodista, Octavio se vio inmerso en el mundo literario y de la política.
Sus Primeras Influencias
En el año de 1929, cuando cursaba el tercer año de secundaria, en la Secundaria Tres, conoció a José Juan Bosch y Fontseré, de origen catalán, y con quien sería compañero de pupitre, que llegó a México junto con sus padres y su hermano en el año 1913 y a quien se refiere el propio Octavio Paz como una de las personas que más influyó en su temperamento intelectual. Gracias a Bosch, Octavio Paz se introdujo en el conocimiento de los ideales comunistas y anarquistas.
Pese a que Bosch era tres años más grande que él, hicieron buena amistad durante ese año escolar en que convivieron de manera constante. Bosch fue expulsado de la Secundaria Tres de manera definitiva por conflictos tenido con el director del plantel, y vigilado de manera secreta por las autoridades de Gobernación.
Meses después en 1930, Paz y Bosch se reencontraron cuando Paz ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria de San Idelfonso y se une ese mismo año a la Unión de Estudiantes Pro-Obreros y Campesinos a la cual pertenecía Bosch y ocupaba el cargo de Jefe de Propaganda y Organización, pese a no haber podido terminar la escuela secundaria.
En la Escuela Nacional Preparatoria, Octavio se reencuentra con Antonio Díaz Soto, su profesor y amigo de su padre, que también se había unido al movimiento zapatista años atrás. Bosch fue deportado de manera definitiva de México el día 19 de mayo de 1930, a bordo del barco Río Pánuco, acusado de sedición y de hacer labor comunista.
En 1937, Paz viajó a Barcelona para participar en el Segundo Congreso de Escritores Antifascistas en Defensa de la Cultura y en el auditorio del evento, se encontraba Bosch, quien al salir del mismo se acerca a Octavio Paz para concertar una cita para verse al día siguiente. Paz le dio su número telefónico pero nunca recibió una llamada, nunca más volvió a tener contacto con él. Bosch murió en 1998 y fue enterrado en el cementerio de Montjuic en Barcelona.
En la Escuela Nacional Preparatoria, Octavio se reencuentra con Antonio Díaz Soto, su profesor y amigo de su padre que también se unió al movimiento zapatista en los días de la lucha armada.
Primeros Trabajos Literarios
En 1930, tiene la oportunidad de leer la traducción de The Waste Land de T. S. Elliot, “El Páramo” (en la traducción al español) hecha por Enrique Munguía, publicada en la revista Contemporáneos, que le despertó su interés por ingresar en la prosa, además de sentirse interesado por la poesía.
A los 17 años, en 1931 publica su primer artículo llamado “Ética del Artista” en el que se plantea acerca del deber del artista, escrito en un leguaje religioso y a su vez con un tono marxista, aunque parezca paradójico. Encuentra que el verdadero valor del arte está en su intención, en su sentido, por lo que quienes son seguidores del arte puro, cuando carecen de él, se encuentran aislados y favorecen la idea kantiana del “hombre que pierde toda relación con el mundo”
De igual manera, en 1931, funda la revista Barandal, junto con Rafael López Malo, Salvador Toscano y Arnulfo Martínez Lavalle, quienes venían precedidos de cierto reconocimiento literario, gracias a sus padres que ya eran conocidos, a excepción de Salvador Toscano que no tenía esos antecedentes.
Rafael López participó en la revista Moderna, fundada por Bernardo Couto Castillo y Jesús E. Valenzuela en 1898, y que a la postre se llamaría Revista Moderna de México y que dejo de publicarse en 1911. Rafael López, al igual que Miguel D. Martínez Rendón, tuvo participación en el movimiento de los agoristas.
Martínez Rendón, era conocido en el ámbito de los estudiantes de preparatoria por su poema La Bestia de Oro, que al igual que muchos poemas y literatura hispanoamericana de la época, hace mención a la amenaza expansionista de los Estados Unidos.
Octavio Paz Solórzano ya era conocido en los círculos literarios como un autor ocasional de narraciones literarias aparecidas que aparecían en el suplemento dominical del periódico El Universal. Además, el nombre de su padre, Ireneo Paz, ya le daba identidad a una de las calles de Mixcoac.
La revista Barandal duró poco menos de un año, el primer número apareció en agosto de 1931 y el último en marzo de 1932.
En 1933, seis meses antes de cumplir 18 años, Octavio Paz publicó el poemario Luna Silvestre, compuesto por siete poemas cortos que fueron impresos en un folleto editado por el editor y poeta Miguel N. Lira, en los que se revelan aspectos del espíritu romántico vigentes en la época. El libro fue impreso con una vieja imprenta que el editor compró en la Plaza de Santo Domingo a la que bautizaron como La Caprichosa. Este libro, fue el único que Octavio firmo con sus apellidos paterno y materno Paz Lozano.
Años más tarde, al referirse Octavio Paz a sus primero trabajos, lo expresó de la siguiente manera: “Veo mis primeras tentativas con una sonrisa a un tiempo indulgente y resignada, pero en el caso de Luna Silvestre, la sonrisa se cambia en gesto de impaciencia y reprobación. Hay pecados que no tienen remisión y Luna Silvestre es uno de ellos”.
Octavio Paz y Rafael Alberti
En 1934, Rafael Alberti, el poeta español, miembro de la Generación del 27, se presentó en México como representante del Partido Comunista Español para dictar una serie de conferencias, al término de las cuales, se reunió con un grupo de jóvenes poetas, entre los que destacaba Octavio Paz.
Años más tarde, Paz recordaba que en aquella ocasión, los jóvenes poetas le leyeron sus poemas, todos ellos eran de izquierda. En esos años, Alberti escribía poesía política y afirmaba que la poesía debería de estar al servicio del partido comunista.
Al escuchar la poesía de Paz, comentó, “esta no es poesía social, es más bien intimista, no es una poesía revolucionaria en el sentido político, recalcó Alberti, pero Octavio es el único poeta revolucionario entre ustedes, él es el único se percibe una tentativa por transformar el lenguaje”
En el año de 1935, su padre Octavio Paz, que se había retirado de la vida política en el año de 1935, muere arrollado por un tren en la colonia Santa Martha Acatitla, al estar bajo los efectos del alcohol.
En el año de 1935, su padre Octavio Paz, que se había retirado de la vida política en el año de 1935, muere arrollado por un tren en la colonia Santa Martha Acatitla, al estar bajo los efectos del alcohol.
Elena Garro y sus días en Yucatán
En 1937, se muda temporalmente a Yucatán como miembro de las misiones educativas organizadas por el General Lázaro Cárdenas y trabaja en una escuela para hijos de trabajadores y campesinos ubicada en Mérida. Es en esta ciudad que comenzó a escribir Entre la Piedra y la Flor, que refiere a la explotación del campo y el campesinado yucateco.
En junio del mismo año, contrajo matrimonio con la escritora Elena Garro de la cual se divorció en 1950. El matrimonio solo tuvo una hija de nombre Helena Paz Garro, con la cual no tuvo una buena relación desde su divorcio, y fue hasta el año de 1990, que hicieron se reconciliaron, 8 años antes de la muerte de Octavio Paz. Helena, fue la única descendiente que tuvo.
Estando en Yucatán recibe una carta invitación enviada por Pablo Neruda y Rafael Alberti para asistir al Congreso Internacional de Escritores Antifascistas para la Defensa de la Cultura, a celebrarse en las ciudades españolas de Madrid, Barcelona y Valencia del 4 al 17 de julio.
En junio del mismo año, contrajo matrimonio con la escritora Elena Garro de la cual se divorció en 1950. El matrimonio solo tuvo una hija de nombre Helena Paz Garro, con la cual no tuvo una buena relación desde su divorcio, y fue hasta el año de 1990, que hicieron se reconciliaron, 8 años antes de la muerte de Octavio Paz. Helena, fue la única descendiente que tuvo.
Estando en Yucatán recibe una carta invitación enviada por Pablo Neruda y Rafael Alberti para asistir al Congreso Internacional de Escritores Antifascistas para la Defensa de la Cultura, a celebrarse en las ciudades españolas de Madrid, Barcelona y Valencia del 4 al 17 de julio.
Sus días en España y Francia
Octavio Paz, antes de su llegada a España, visita París acompañado de Carlos Pellicer, en dónde conoce a César Vallejo y Pablo Neruda.
Al congreso acudió más de un centenar de escritores de diversos países de Europa y América, dentro de los cuales aparecen como los más representativos Malcom Cowley y Ernest Hemingway, de Estados Unidos; M. Koltszov y A. Tolstoi, de Rusia; Alejo Carpentier, Nicolás Guillén y Juan Marinello de Cuba; César Vallejo, de Perú; Antonio Machado y Rafael Alberti, de España; Vicente Huidobro y Pablo Neruda, de Chile; André Malraux, y Julien Benda, de Francia; González Tuñón, de Argentina; W. H. Auden y Stephen Spender, de Inglaterra y de México; José Chávez Morado, Fernando Gamboa, José Mancisidor, Juan de la Cabada, Silvestre Revueltas, Carlos Pellicer y Octavio Paz.
Tras su estancia en España, vuelve a París para después visitar Nueva York. A su regreso a México en 1938, colabora con los refugiados republicanos españoles, especialmente con los poetas del grupo Hora de España e ingresa a trabajar a un banco y escribe una columna sobre política internacional en el periódico El Popular al que deja en el año 1942 por discrepancias ideológicas con la dirección del periódico.
Revistas Taller, Tierra Nueva y El Hijo Pródigo
A su regreso de España, participó en 1938 como cofundador en la revista literaria Taller, en la que escribió hasta 1941 en que dejo de publicarse. En la revista participaron poetas, ensayistas y novelistas que previamente habían colaborado en Barandal (1931-1932), Cuadernos del Valle de México (1933-1934) y Taller Poético (1936-1938).
En la revista, participaron poetas como Efraín Huerta, Alberto Quintero Álvarez, Neftalí Beltrán, Rafael Vega Albela, Enrique Gabriel Guerrero y Carmen Toscano, además de algunos narradores distinguidos como José Revueltas y Juan de la Cabada, y escritores de tendencias sociales como Efrén Hernández y Rafael Solana.
Colaboró también en la revista Tierra Nueva, auspiciada por la Universidad Nacional Autónoma de México y que apareció en 1940, al tiempo en que salían los últimos números de Taller. Los integrantes de esta nueva revista eran algunos años menores que los fundadores de Barandal y Cuadernos del Valle de México, pero considerados como parte de la misma generación.
Los responsables de la publicación eran Jorge González Durán, Leopoldo Zea, José Luis Martínez y Alí Chumacero. Tierra Nueva nació gracias al interés del rector de la UNAM, el Doctor Gustavo Baz que buscaba fortalecer la creación y difusión de la cultura al interior de la universidad.
La revista no tenía problemas financieros por lo que tenía muy buena calidad de impresión y puntualidad en su entrega. Se imprimía en los talleres de la UNAM.
El primero número salió en enero de 1940 y el último en diciembre de 1942 y desde el primer número se publicó un suplemento dedicado a la poesía; de Jorge González Durán se publicó “Seis asonancias y un epílogo”; de Manuel Duarte Guillé. “Apertura en el sueño”; de Jesús Reyes Ruiz, “Cuatro Poemas”; de Alí Chumacero, “Páramo de sueños”; de Octavio Paz, “Bajo tu clara sombra”; de Rabindranath Tagore, “El jardín de los niños”, y de Jorge Cuesta, “Poesía”.
Para abril de 1943, sale a la luz el primer número de la revista El Hijo Pródigo, fundada por una iniciativa de Octavio Paz y Octavio G. Barreda con la intención de crear un órgano de difusión literaria a la altura de las mejores del mundo.
La abundancia de escritores en el país y la llegada de gran número de escritores españoles que salieron de su país por la Guerra Civil, hacía necesaria la creación de un órgano que satisficiera la necesidad de espacios de calidad y con carácter internacional. Con el Hijo Pródigo se cubrió esta necesidad durante tres años que duró en circulación la revista.
El Hijo Pródigo mantuvo una posición política de centro, a decir de su fundador. La revista tenía que ser un punto de encuentro de diversas tendencias literarias, sin caer en la experimentación.
El consejo de redacción de la revista estuvo representado por dos generaciones: Xavier VIllaurrutia y Celestino Gorostiza, perteneciente a la Generación de Contemporáneos, y Octavio Paz, Antonio Sánchez Barbudo y Octavio G. Barreda, pertenecientes a la Generación de Taller, y la de Tierra Nueva. La revista duró tres años y medio, y el último número apareció el 15 de septiembre de 1946.
Octavio Paz, Diplomático
A finales de 1943 recibió la Beca Guggenheim e inició sus estudios en la Universidad de California, Berkeley en los Estados Unidos. Dos años después, al término de la Segunda Guerra Mundial, comenzó a servir como diplomático mexicano, y fue destinado a París, Francia donde permaneció hasta 1951. Es en esta etapa que se comienza a alejar del marxismo y del existencialismo para acercarse más a las ideas del socialismo utópico y del surrealismo, gracias a la influencia que ejercieron sobre él sus amigos Benjamín Péret y André, Betón. Además, también colaboró con la revista Esprit. Durante estos años, 1950, publicó El Laberinto de la Soledad, un innovador ensayo antropológico sobre los pensamientos y la identidad mexicanos.
De enero a marzo de 1952 trabaja en la embajada mexicana en la India y después, hasta enero de 1953, en Japón. Regresa a la Ciudad de México a dirigir la oficina de Organismos Internacionales de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
En 1954, Paz tuvo «una participación muy estrecha en la fundación de la Revista Mexicana de Literatura, influenciada «políticamente con la idea de la llamada 'tercera vía', que significaba ni con la izquierda, ni con la derecha. Esta idea venía de París, con León Blum» El primer número fue el de septiembre-octubre de 1955, y contó con el apoyo de Paz hasta que 4 años más tarde éste regresó a Europa.
En 1955 contribuyó en la Revista Mexicana de Literatura y en El Corno Emplumado. En 1956, participó en Poesía en voz alta.
En 1959 regresó a París y comenzó su relación sentimental con la pintora Bona Tibertelli de Pisis. Tres años más tarde fue designado embajador en la India. En 1964 conocería a la francesa Marie-José Tramini, que se convertiría en su última esposa.
En 1968, estando en Nueva Delhi, India, como embajador, tuvo lugar la masacre de Tlatelolco el día 2 de octubre, como resultado del Movimiento Estudiantil de 1968. En señal de protesta contra estos actos de represión, renunció a su cargo de embajador, dejando de manifiesto su repudio por el accionar del presidente Gustavo Díaz Ordaz. Siendo el único que se atrevió a hacerlo. En los siguientes años, trabajó en diversas universidades estadounidenses, como las de Texas, Austin, Pittsburgh, Pensilvania, Harvard.
Su regreso a México – Revista Plural
Tres años más tarde, en octubre de 1971, ya bajo la presidencia de Luis Echeverría, quien había asumido la presidencia en 1970, fundó la revista Plural, que se editó por última ocasión el 8 de julio de 1976. La revista era una fusión de temáticas de literatura y política.
Octavio Paz, un par de años después de que Echeverría asumiera el poder y en señal de protesta, decide retirarle su apoyo al ver que éste no tenía voluntad política para aclarar y señalar a los responsables de la matanza del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco y la del 10 de junio de 1971, llamada La Masacre de Corpus Christi o el “Halconazo”, perpetrada por un grupo paramilitar al servicio del gobierno, llamado Los Halcones, contra estudiantes de la UNAM y del IPN, que protestaban como apoyo a los estudiantes de Monterrey.
La revista era escrita por Danubio Torres Fierro, José de la Colina, Salvador Elizondo, Juan García Ponce, Alejandro Rossi, Tomás Segovia y Gabriel Zaid, y el diseño era de Kazuya Sakai.
El 8 de julio de 1976, Julio Scherer García, director del periódico Excelsior y otros connotados periodistas que trabajaban en él, fueron expulsados tras una serie de maniobras políticas auspiciadas
por Luis Echeverría como represalia por la actitud crítica que el periódico siempre tuvo contra el mandatario.
por Luis Echeverría como represalia por la actitud crítica que el periódico siempre tuvo contra el mandatario.
La revista Plural, se editaba con el auspicio económico del periódico Excelsior, por lo que en señal de solidaridad, a las salida de Julio Scherer, Octavio Paz y su grupo de colaboradores deciden dejar de participar en la misma y ésta dejó de editarse.
Revista Vuelta
En el mismo año, de 1976. Octavio Paz y su grupo de colaboradores cercanos (intelectuales mexicanos, latinoamericanos y de diversas nacionalidades), fundan la revista Vuelta. La revista se editó a partir de diciembre de 1976 y hasta la muerte de Octavio Paz en 1998.
El primer consejo editorial de Vuelta, estuvo conformado por Octavio Paz (Director), Alejandro Rossi (Director Suplente), José de la Colina (Secretario de Redacción), Salvador Elizondo, Juan García Ponce, Kazuya Sakai, Tomás Segovia y Gabriel Zaid.
Vuelta siempre mantuvo una línea editorial crítica hacia el gobierno, ejerciendo polémica en el ámbito de la política en México y el mundo. Planteaba interesantes debates entre intelectuales europeos y latinoamericanos en torno a temas de actualidad.
En 1993 le fue entregado a Vuelta, el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
A la muerte de Octavio Paz, se empieza a editar la revista Letras Libres, dirigida por Enrique Krauze y cuyo nombre fue creación del mismo Octavio Paz, recoge la tradición y herencia intelectual de Vuelta, con su espíritu liberal y abierto a la pluralidad.
La revista publica ensayos, cuentos, poemas, crónicas, entrevistas, reseñas bibliográficas, reportajes y semblanzas bibliográficas. Vuelta se edita en México y España.
El Premio Nobel
En 1990, a la edad de 76 años, Octavio Paz recibe de la Academia Sueca el Premio Nobel de Literatura, por “la apasionada obra literaria de amplios horizontes, moldeada por una inteligencia sensual y un humanismo íntegro”. El 11 de octubre de 1990, La Academia Sueca anuncia a través de un comunicado de prensa su decisión de otorgarle el Premio Nobel. Paz recibe la noticia mientras estaba hospedado en el Hotel Drake, en el centro de Nueva York.
También fue un destacado miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, y se le considera una de las figuras más sobresalientes de la Institución. También impartió clases en importantes universidades como Cambridge y Harvard.
Sus Últimos Años. Muerte del Poeta
El 21 de diciembre de 1996, se incendió su departamento ubicado en el Condominio Reforma Guadalquivir de la Colonia Juárez de la Ciudad de México. Al parecer, el incendio lo causó un corto circuito, que ocasionó que se quemara parte de su biblioteca, siendo una gran pérdida para él. Dentro los libros que se quemaron estaban sus primeras ediciones y la biblioteca que le había heredado su abuelo Irineo Paz, además de pinturas, y muchos objetos que tenían un gran valor sentimental para él. En palabras de su viuda Marie Jose “para el poeta representó un shock brutal del que no se levantaría. El incendio enmudeció a Octavio y poco tiempo después le sobrevino un cáncer que terminó por acabarlo”.
Octavio Paz muere el 19 de abril de 1998, a las 22:35 horas. Murió en la Casa de Alvarado, Calle de Francisco Sosa, barrio de Santa Catarina, Coyoacán, Ciudad de México. El escritor había sido trasladado por la presidencia de la República en enero de 1997, después del incendio de su departamento en diciembre de 1996. La causa del fallecimiento fue el cáncer de huesos y flebitis que le provocaban fuertes dolores en las articulaciones y que lo apartaron de la vida pública durante sus últimos meses de vida.
Sus restos fueron velados en el Palacio Nacional de Bellas Artes, después trasladados al Panteón Español en donde fueron cremados y sus cenizas se depositaron en la Fundación Octavio Paz. La ceremonia luctuosa estuvo precedida por el presidente Ernesto Zedillo.
Durante un tiempo, la Casa Alvarado fue sede de la Fundación Octavio Paz y ahora lo es de la Fonoteca Nacional.
Sus restos fueron velados en el Palacio Nacional de Bellas Artes, después trasladados al Panteón Español en donde fueron cremados y sus cenizas se depositaron en la Fundación Octavio Paz. La ceremonia luctuosa estuvo precedida por el presidente Ernesto Zedillo.
Durante un tiempo, la Casa Alvarado fue sede de la Fundación Octavio Paz y ahora lo es de la Fonoteca Nacional.
Obras, Premios y Reconocimientos
Poesía
1933 - Luna silvestre
1936 - ¡No pasarán!
1937 - Raíz del hombre
1937 - Bajo tu clara sombra y otros poemas sobre España
1941 - Entre la piedra y la flor
1942 - A la orilla del mundo y Primer día, Bajo tu clara sombra, Raíz del hombre, Noche de resurrecciones
1949 - Libertad bajo palabra
1951 - ¿Águila o sol? (en prosa)
1954 - Semillas para un himno
1956 - La hija de Rappaccini (poema dramático)
1957 - Piedra de sol
1958 - La estación violenta
1960 - Libertad bajo palabra. Obra poética (1935-1957)
1962 - Salamandra (1958-1961)
1965 - Viento entero
1967 - Blanco, escrito en tres columnas; permite diferentes lecturas
1968 - Discos visuales, con Vicente Rojo
1969 - Ladera este (1962-1968)
1971 - Topoemas
1972 - Renga, con Jacques Roubaud, Edoardo Sanguineti y Charles Tomlinson
1974 - El mono gramático (en prosa)
1975 - Pasado en claro
1976 - Vuelta (hay una primera edición artesanal de 1971)
1979 - Air Born/Hijos del aire, con Charles Tomlinson
1979 - Poemas (1935-1975)
1987 - Árbol adentro
1990 - Obra poética (1935-1988)
1990 - Figuras y figuraciones, con Marie José Paz
1936 - ¡No pasarán!
1937 - Raíz del hombre
1937 - Bajo tu clara sombra y otros poemas sobre España
1941 - Entre la piedra y la flor
1942 - A la orilla del mundo y Primer día, Bajo tu clara sombra, Raíz del hombre, Noche de resurrecciones
1949 - Libertad bajo palabra
1951 - ¿Águila o sol? (en prosa)
1954 - Semillas para un himno
1956 - La hija de Rappaccini (poema dramático)
1957 - Piedra de sol
1958 - La estación violenta
1960 - Libertad bajo palabra. Obra poética (1935-1957)
1962 - Salamandra (1958-1961)
1965 - Viento entero
1967 - Blanco, escrito en tres columnas; permite diferentes lecturas
1968 - Discos visuales, con Vicente Rojo
1969 - Ladera este (1962-1968)
1971 - Topoemas
1972 - Renga, con Jacques Roubaud, Edoardo Sanguineti y Charles Tomlinson
1974 - El mono gramático (en prosa)
1975 - Pasado en claro
1976 - Vuelta (hay una primera edición artesanal de 1971)
1979 - Air Born/Hijos del aire, con Charles Tomlinson
1979 - Poemas (1935-1975)
1987 - Árbol adentro
1990 - Obra poética (1935-1988)
1990 - Figuras y figuraciones, con Marie José Paz
Ensayo
1950 - El laberinto de la soledad (la edición revisada y aumentada es de 1959)
1956 - El arco y la lira (una edición revisada y aumentada apareció en 1967)
1957 - Las peras del olmo
1965 - Cuadrivio
1965 - Los signos en rotación
1966 - Puertas al campo
1967 - Corriente alterna
1967 - Claude Levi-Strauss o El nuevo festín de Esopo
1968 - Marcel Duchamp o El castillo de la pureza (la reedición ampliada, Apariencia desnuda, es de 1973)
1969 - Conjunciones y disyunciones
1970 - Postdata, continuación de El laberinto de la soledad.
1973 - El signo y el garabato26
1974 - Los hijos del limo. Del romanticismo a la vanguardia
1974 - La búsqueda del comienzo. Escritos sobre el surrealismo
1978 - Xavier Villaurrutia en persona y obra
1979 - El ogro filantrópico
1979 - In/Mediaciones
1982 - Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe
1983 - Tiempo nublado
1983 - Sombras de obras
1984 - Hombres en su siglo y otros ensayos
1988 - Primeras letras (1931-1943), colección de sus prosas de juventud
1990 - Pequeña crónica de grandes días
1990 - La otra voz. Poesía y fin de siglo
1991 - Convergencias
1992 - Al paso
1993 - La llama doble
1993 - Itinerario
1994 - Un más allá erótico: Sade
1995 - Vislumbres de la India
Premios y Reconocimientos
(1944) Becario de la Fundación Guggenheim.
(1957) Premio Xavier Villaurrutia por El arco y la lira.
(1963) Premio Internacional de Poesía, Bruselas, Bélgica.
(1967) Miembro de El Colegio Nacional a partir del 1 de agosto de 1967.
(1972) Premio del Festival de Poesía Flandes (compartido con Jorge Guillén, Saint-John Perse, Leopoldo Sega y Giullia Yllyes).
(1973) Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Boston.
(1977) Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura.
(1977) Premio Jerusalem.
(1977) Premio de la Crítica Española, Barcelona.
(1977) Premio Nacional de Letras, México.
(1977) Premio de la Crítica de Editores, España.
(1978) Doctorado Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México.
(1979) Premio Gran Águila de Oro del Festival Internacional del Libro, Niza.
(1980) Premio Ollin Yoliztli.
(1980) Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Harvard.
(1981) Premio Cervantes.
(1982) Premio Internacional Neustadt de Literatura.
(1984) Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán
(1985) Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Nueva York.
(1985) Premio Internacional Alfonso Reyes.
(1985) Premio Oslo de Poesía, Noruega.
(1985) Premio Mazatlán de Literatura por Hombres en su siglo.
(1987) Premio Internacional Menéndez Pelayo.
(1987) Medalla Picasso, otorgada por la UNESCO, París, Francia.
(1988) Premio Britania, de la Enciclopedia Británica, Nueva York.
(1989) Premio Alexis de Tocqueville, otorgado por la Academia Francesa.
(1989) Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Murcia.
(1990) Premio Nobel de Literatura.
(1991) Gran Oficial de la Orden al Mérito de la República Italiana.
(1992) Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Texas.
(1993) Gran Cruz al Mérito, Berlín.
(1993) Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades a su revista Vuelta.
(1994) Gran Cruz de la Legión de Honor de Francia.
(1994) Medalla Gabriela Mistral, Santiago de Chile.
(1995) Premio de Periodismo Mariano de Cavia, Madrid, España.
(1996) Premio Blanquerna, Barcelona, España.
(1997) Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Roma.
(1997) Miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua a partir del 26 de agosto de 1997.
(1998) Premio Nacional de Periodismo de México, reconocimiento a su trayectoria.
(1998) Medalla al Mérito Ciudadano de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (póstumo).
(1998) Gran Cruz de Isabel la Católica (póstumo).
(1998) Honorary “Nosotros” Golden Eagle Award (póstumo), Los Ángeles.
(1999) Mexican Cultural Institute Award, Washington (póstumo).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario